El avance tecnológico librará a la Humanidad de sus penalidades

(Publicado inicialmente en La Provincia, el 28 de mayo de 2017) Vivimos en un mundo tan sumamente inmerso en la tecnología que, con frecuencia, es difícil reflexionar sobre sus implicaciones. Según el Diccionario de la lengua española, tecnología es el conjunto de teorías y técnicas que permiten el aprovechamiento práctico del conocimiento científico. El manejo …

Nuestra Universidad

La Universidad es una institución milenaria. Como tal ha tenido una importancia determinante en la progresiva conformación de los aspectos más notables, de más elevada humanidad, que alberga la sociedad en la que vivimos: las libertades y el avance del conocimiento. No en vano la Universidad medieval promovió las siete Artes Liberales, disciplinas cultivadas por …

¿Construyendo la sociedad del conocimiento?

Durante los últimos ocho años he tenido el gran honor de coordinar un área, a mi entender muy relevante, de las políticas públicas canarias: el fomento de la investigación científica, de la innovación empresarial y de la sociedad de la información. Ello estuvo antecedido por el desempeño durante tres años de la dirección de investigación …

¡El Array de Telescopios Cherenkov (CTA) vendrá a La Palma!

Hoy hemos conocido una de los mayores éxitos que la ciencia y la tecnología española han tenido en los últimos años. El emplazamiento en el Hemisferio Norte del conjunto de telescopios Cherenkov (CTA en sus siglas en inglés), un sistema de observación de sucesos altamente energéticos generados en los confines del Cosmos, estará en el Observatorio …

Jun, o la capacidad transformadora de la sociedad de la información

Jun es un pequeño pueblo de la Vega granadina, que recientemente ha saltado a los medios de comunicación por su fenomenal desempeño en la sociedad de la información. Tanto es así que su caso ha sido estudiado por investigadores del muy reputado Instituto Tecnológico de Massachussetts (MIT). Puede consultarse, por ejemplo, el artículo The Incredible …

¿Pero qué nos pasa en España con la I+D?

Son muchas las veces que me he repetido la pregunta que da título a esta nueva entrada del blog, y mucho más el tiempo que he dedicado a reflexionar su respuesta. De hecho, en varias de las publicaciones anteriores, he intentado aportar mi visión al respecto desde distintos puntos de vista. No voy a repetirme …

Tras el debate: Potenciemos la marca #CanariasIDi

El pasado viernes 17 de abril, aproximadamente entre las 10 y las 11:30 de la mañana, celebramos una experiencia pionera e innovadora de apoyo a la I+D+i en Canarias: los dos rectores de ambas universidades públicas canarias, esto es, el Prof. Eduardo Doménech, por la Universidad de La Laguna (ULL),  y el Prof. José Regidor, …

La democratización de la ciencia (y la tecnología)

Posiblemente sea tópica la reflexión que, sin duda, muchas personas se hacen al manejar la tecnología de nuestros días: ¡Parece mentira lo que han cambiado las cosas! Pero,  ¿cómo podíamos vivir no hace mucho sin teléfonos y tabletas móviles? Sólo los más jóvenes no participarán de la reflexión. Cuando les digo a mis hijos, ambos …

Ciencia para vivencias: innovación en los servicios

Esta semana tuve la oportunidad de participar en la conferencia del nuevo Centro Europeo de Innovación en Servicios (ESIC es su acrónimo inglés), promovido por la Comisión Europea. En esta primera etapa de ESIC, la Comisión seleccionó seis regiones europeas para desarrollar modelos de referencia que fueran de utilidad para fomentar la innovación en el …

Una seria incertidumbre para los consorcios públicos de I+D

Retomo mi compromiso bloguero tras unas semanas en las que mis otras obligaciones no me han permitido coger la pluma, perdón..., el teclado. El caso es que, durante este periodo, son varios los asuntos que me han venido a la mente como candidatos potenciales para los próximos posts. Vayamos, pues, al primero de ellos. En diciembre de …

A %d blogueros les gusta esto: