Tras el debate: Potenciemos la marca #CanariasIDi

El pasado viernes 17 de abril, aproximadamente entre las 10 y las 11:30 de la mañana, celebramos una experiencia pionera e innovadora de apoyo a la I+D+i en Canarias: los dos rectores de ambas universidades públicas canarias, esto es, el Prof. Eduardo Doménech, por la Universidad de La Laguna (ULL),  y el Prof. José Regidor, …

Las particularidades del comercio electrónico en Canarias

El rápido desarrollo del comercio electrónico ha venido acompañado en Canarias de una sensación de frustración, por parte de muchos consumidores y pequeñas empresas, que han visto cómo tenían que hacer frente con demasiada frecuencia a costes e incomodidades que acompañaban a la gestión aduanera en el intercambio de bienes corporales. Es seguro que muchas …

Los retos del comercio electrónico

Llevaba ya algún tiempo con el propósito de escribir sobre el comercio electrónico. Es un asunto de enormemente complejo, con muchísimas implicaciones que, ni mucho menos, son evidentes. Pero que está llamado a provocar -ya lo está haciendo- la mayor globalización económica de la Historia, además, en un muy breve intervalo temporal. De forma complementaria, …

La democratización de la ciencia (y la tecnología)

Posiblemente sea tópica la reflexión que, sin duda, muchas personas se hacen al manejar la tecnología de nuestros días: ¡Parece mentira lo que han cambiado las cosas! Pero,  ¿cómo podíamos vivir no hace mucho sin teléfonos y tabletas móviles? Sólo los más jóvenes no participarán de la reflexión. Cuando les digo a mis hijos, ambos …

Ciencia para vivencias: innovación en los servicios

Esta semana tuve la oportunidad de participar en la conferencia del nuevo Centro Europeo de Innovación en Servicios (ESIC es su acrónimo inglés), promovido por la Comisión Europea. En esta primera etapa de ESIC, la Comisión seleccionó seis regiones europeas para desarrollar modelos de referencia que fueran de utilidad para fomentar la innovación en el …

La pesadilla de la TDT

No soy especialmente aficionado a ver la televisión, cuyo consumo reduzco a alguna película con la familia, algún documental y, cada vez menos, resúmenes informativos. También algún evento deportivo especial, pocos, la verdad, y principalmente por la satisfacción de verlo con mis hijos tomándome una cerveza. Todavía con la mente en el Mundial de Sudáfrica, …

Una seria incertidumbre para los consorcios públicos de I+D

Retomo mi compromiso bloguero tras unas semanas en las que mis otras obligaciones no me han permitido coger la pluma, perdón..., el teclado. El caso es que, durante este periodo, son varios los asuntos que me han venido a la mente como candidatos potenciales para los próximos posts. Vayamos, pues, al primero de ellos. En diciembre de …

¡Dichoso petróleo!

El adjetivo dichoso tiene cuatro acepciones en el Diccionario de la Real Academia de la Lengua: (1) feliz, (2) que incluye o trae consigo dicha, (3) dicho irónicamente, desventurado o malhadado, y (4) dicho coloquialmente, enfadoso o molesto. No parece, por tanto, que el título de este post sea menos contradictorio que las posiciones enfrentadas …

El derecho al olvido en Internet

Recientemente hemos conocido, a través de los medios de comunicación, la sentencia de la Gran Sala del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), de 13 de mayo de 2014, relativa a una decisión prejudicial, planteada por la Audiencia Nacional en el marco de un litigio de la Agencia Española de Protección de Datos …

A %d blogueros les gusta esto: