Inicio

¡Bienvenid@ a mi sitio en la Red!

La Red es un medio de comunicación fascinante: convierte nuestro mundo en una verdadera aldea global. Nos permite a todas las personas plasmar nuestros puntos de vista, aportar y recibir información, compartir conocimientos, introducir elementos para el debate, influir en la sociedad y contribuir a su evolución… Todo ello en una medida que, nadie de mi generación, podría haber imaginado en su juventud.

Aquí encontrarás mi modesta aportación al respecto. Parte del contenido del sitio será estático, e incorporará contenidos que entiendo son perdurables en el tiempo. Otra parte es mucho más dinámica, y corresponde al blog Labor Omnia Vincit que desde enero de 2014 he venido escribiendo, eso sí, con una cadencia irregular, según me da el tiempo. Espero poder contribuir más frecuentemente entradas al mismo en lo sucesivo.

Aunque me permitiré incluir como contenido en este sitio cualquier cosa que me parezca interesante compartir, haré hincapié en cuestiones relacionadas con la ciencia, la innovación y, por qué no, con la compleja actualidad social y política que nos toca vivir.

Espero que visitar este sitio te resulte tan gratificante como a mí hacerlo.

Sobre Juan Ruiz Alzola

Juan Ruiz Alzola es Catedrático de Tecnologías de la Imagen, área de conocimiento de Teoría de la Señal y las Comunicaciones, en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), donde es miembro el Departamento de Señales y Comunicaciones, de la Escuela de Ingeniería de Telecomunicación y Electrónica (EITE) y del Instituto Universitario de Investigación Biomédica y Sanitaria (IUIBS). Es también investigador afiliado del Instituto Astrofísica de Canarias (IAC), donde dirige el programa de tecnología médica. Es además Consejero y Vicepresidente del Gran Telescopio de Canarias, mayor telescopio óptico e infrarrojo del mundo, Director del Servicio de Tecnologías Avanzadas para la Especialización Inteligente de Canarias, de la Fundación del Parque Científico Tecnológico (FPCT) de la ULPGC, y Director del Grupo de Tecnología Médica y Audiovisual (GTMA) del Instituto Universitario de Investigación Biomédica y Sanitaria (IUIBS) de la ULPGC. En la actualidad coordina el proyecto europeo MACbioIDi,  del programa INTERREG MAC, con 31 socios en Canarias, Madiera, Azores, España peninsular, Cabo Verde, Mauritania, Senegal y los EEUU.

El profesor Ruiz Alzola es una persona a la que le apasiona la ciencia, la tecnología y la innovación, así como su aplicación al crecimiento económico sostenible, a la creación de empleo de calidad y en términos generales a la mejora del  bienestar de la humanidad. La aplicación de tales conceptos en Canarias forma parte de su compromiso vital.

Información biográfica completa en: https://juanruizalzola.com/about/

About Juan Ruiz-Alzola

Juan Ruiz-Alzola is the Imaging Technologies Full Professor in the knowledge area of Signal Processing and Communications, at the University of Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), where he is a member of  the Department of Signal and Communications (DSC) and of the School of Telecommunication Engineering and Electronics (EITE). He is also an affiliate researcher at the Canary Islands Institute of Astrophysics (IAC), where he leads the medical technology programme. He is a member of the board of directors and Vicepresident of Gran Telescopio de Canarias, the largest optical and infrared telescope in the World, Director of the Advanced Technologies Service for the Smart Specialization of the Canary Islands at the ULPGC Science and Technology Park Foundation, and Director of the Medical and Audiovisual Technology Group (GTMA) at  ULPGC Institute for Biomedical and Health Research (IUIBS). He is currently the INTERREG MAC MACbioIDi project coordinator, with 31 partners in the Canary Islands (Spain), Madeira and Azores (Portugal), Mainland Spain, Cape Verde, Mauritania, Senegal and the Unitted States.

Professor Ruiz-Alzola is passionate about science, technology and innovation, and about their application to sustainable economic growth, quality jobs creation and, in general terms, to improving the quality of life of humankind. In particular he is deeply committed to fostering such concepts across his regional community, the Canary Islands (Spain).

Extended biographical information can be found at: https://juanruizalzola.com/about-juan/

Blog Labor Omnia Vincit

Enlaces a los posts publicados en este blog y en otros medios, ordenados de más reciente a más antiguo:

31. Prioricemos lo fundamental – 2017/10/06

Publicado previamente en los periódicos La Provincia de Las Palmas y la Opinión de Tenerife, el 04/10/2017

30. El avance tecnológico librará a la humanidad de sus penalidades – 2017/06/04

Publicado previamente en La Provincia, el 28/05/2017

29. Nuestra Universidad – 2016/11/27

En INED21 – Crisis STEM (o CTIM): ¿Mito o realidad?

28. Pueblo, Política, Partidos, Presidente… -2016/01/24

27. ¿Por qué las celebraciones de finales de diciembre? – 2015/12/30

26. ¿Construyendo la sociedad del conocimiento? – 2015/07/27

25. ¡El Array de Telescopios Cherenkov (CTA) vendrá a La Palma! – 2015/07/16

24. Jun, o la capacidad transformadora de la sociedad de la información -2015/07/13

En INED21 – Entrevista sobre educación e innovación a Juan Ruiz Alzola – 2015/07/06

23. ¿Pero qué nos pasa en España con la I+D? – 2015/05/12

22. Iluminemos esta época gris con una nueva Ilustración – 2015/04/26

21. Tras el debate: Potenciemos la marca #CanariasIDi – 2015/04/19

20. Ni tecnófobos, ni tecnófilos: sólo usuarios prudentes de la tecnología – 2015/03/22

19. Las particularidades del comercio electrónico en Canarias – 2015/01/30

18. Los retos del comercio electrónico – 2015/01/30

17. La democratización de la ciencia (y la tecnología) – 2014/11/09

16. Ciencia para vivencias: innovación en los servicios– 2014/09/14

15. La pesadilla de la TDT – 2014/07/27

14. Una seria incertidumbre para los consorcios públicos de I+D –  2014/07/13

13. ¡Dichoso petróleo! – 2014/06/01

12. El derecho al olvido en Internet – 2014/05/25

11. Talento joven – 2014/05/11

 10. ¿Especialización en tecnologías de la información? – 2014/04/20

9. Territorios inteligentes – 2014/04/05

8. ¿Qué es una estrategia de especialización inteligente (RIS3)?– 2014/03/23

7. La Web cumple 25 años – 2014/03/16

6. ¿Reindustrialización o nueva industrialización? –  2014/03/09

En Cinco Días: Un nuevo modelo territorial para la I+D+i – 2014/03/06

5. Somos polvo de estrellas – 2014/02/23

4. ¿Qué son las TICs? – 2014/02/15

3. ¡Pero qué pesados con la innovación! – 2014/02/09

2. ¿Me dice qué hora es, por favor? – 2014/02/02

1. ¡Por fin! – 2014/01/31

Prioricemos lo fundamental

(Corresponde a mi artículo periodístico, de igual título, publicado el miércoles 4 de octubre de 2017 en los periódicos La Provincia de Las Palmas y La Opinión de Tenerife) Escribo estas líneas en el infausto domingo del 1 de octubre de 2017, alterando mi propósito de debatir, en el espacio periodístico que tan amablemente se …

El avance tecnológico librará a la Humanidad de sus penalidades

(Publicado inicialmente en La Provincia, el 28 de mayo de 2017) Vivimos en un mundo tan sumamente inmerso en la tecnología que, con frecuencia, es difícil reflexionar sobre sus implicaciones. Según el Diccionario de la lengua española, tecnología es el conjunto de teorías y técnicas que permiten el aprovechamiento práctico del conocimiento científico. El manejo …

Nuestra Universidad

La Universidad es una institución milenaria. Como tal ha tenido una importancia determinante en la progresiva conformación de los aspectos más notables, de más elevada humanidad, que alberga la sociedad en la que vivimos: las libertades y el avance del conocimiento. No en vano la Universidad medieval promovió las siete Artes Liberales, disciplinas cultivadas por …

A %d blogueros les gusta esto: